Gestión del Riesgo para la Gestión de la Cartera de Proyectos


Gestión de Riesgos para la Gestión de la Cartera de Proyectos

Gestión de Riesgos para la Gestión de la Cartera de Proyectos

Enviado porEric Carveron 2012-10-16 (Visitas: 274) (Votos: 0)

INBusinessRisk Gestión

Herramientas de evaluación y gestión de riesgos para la Gestión de la Cartera de Proyectos

La gestión del riesgo se puede decir que la adopción de un enfoque que es proactivo en la naturaleza con el fin de reducir los aspectos desconocidos y pérdidas probables que podrían estar vinculados a un determinado proyecto. Un riesgo puede decirse que es una situación que cuando sucede, puede tener un impacto muy negativo o muy positivo en los objetivos de un determinado proyecto. Riesgo se dice que tiene tres atributos principales: cuenta, sino que define una situación que va a pasar en el futuro, su probabilidad de suceso se cree que es mayor que cero por ciento, pero inferior al 100%, y los efectos del riesgo son en su mayoría no planificados e inesperado.

Hay una serie de herramientas que pueden utilizarse para analizar y evaluar los riesgos que puedan afectar a una determinada empresa. En cuanto a una empresa que se ocupa principalmente de la producción de productos de materiales plásticos que se reciclan, y dado que se quiere introducir nuevos productos en el mercado, es muy recomendable que la empresa adopta las herramientas de gestión de carteras con el fin de llegar con eficacia y eficiencia decisiones que a la larga conducir a los resultados deseados. Una cartera de proyectos se puede decir que sea un grupo de proyectos recogidos que se ponen juntos para llegar a un trato eficaz de una obra determinada (Hornberger, 1981). El objetivo de contar con una gestión de cartera es que una empresa puede ser capaz de llegar a un equilibrio óptimo entre las metas y los objetivos de una empresa y los riesgos de que es probable que se enfrentan durante su período de ejecución. Además, ayuda a la empresa a optimizar al máximo los recursos disponibles, que en la mayoría de los casos se limitan generalmente entre las entidades existentes.

La compañía de haber evaluado y se encontró que los riesgos más comunes que enfrenta son los riesgos técnicos y los riesgos comerciales, además de utilizar los tres modelos de evaluación de los nuevos productos: estos incluyen; modelo visual, anotando modelo y el modelo heurístico, también puede utilizar otros métodos de análisis que ayuden a la empresa a obtener un equilibrio. Uno de estos métodos es mirar el proceso de la innovación desde el momento en que se interpuso el concepto hasta el momento en que se llevará a cabo en relación con variables tales como los recursos necesarios y las proyecciones de flujo de caja futuro. Por otra parte, este análisis da a la empresa la oportunidad de mirar a la idea cuando se planteó, por tanto, la empresa puede ser capaz de saber que en la innovación, se puede reducir, retener o aumentar la velocidad a la que se está utilizando el proceso ( Kennedy, 2007).

Índice de productividad puede decirse que es diferentes y diversos indicadores con el objetivo de mostrar el proyecto más eficiente que puede ser adoptado en la priorización de proyectos. Además, el índice de productividad es la relación de una cantidad determinada a ser maximizada y una cantidad dada que se percibe como un recurso limitante. Otro método que se puede utilizar es la ayuda de la reducción de la incertidumbre en relación con la gestión de la cartera de proyectos es el análisis de sensibilidad. El análisis de sensibilidad puede decirse que es el estudio de cómo una salida de modelos dado puede ser incierta y puede por lo tanto, estar vinculada a otras causas de incertidumbre en la entrada de los modelos. Los proyectos de la empresa están muy fundados en eventos futuros de variables cuantificables, tales como costos, demandas y clientes. El análisis de sensibilidad empresa enable sa para saber en qué aspectos la viabilidad del proyecto está determinado por las variables cuantificables. Además, la viabilidad o la importancia de un determinado proyecto se evalúa sobre la base de comparar el costo de oportunidad económico del capital a la tasa interna de retorno. Por lo tanto, el análisis de sensibilidad puede ayudar a la empresa para determinar y examinar los factores que pueden conducir a la incertidumbre (Scott, 2000).

Conclusión

En conclusión, creo que el uso de herramientas de evaluación y la gestión de cartera de proyectos es muy importante cuando una empresa quiere determinar qué proyecto es más viable y traerá de vuelta rendimientos favorables en relación con las metas y objetivos.

Bibliografía

Hornberger, G. y R. Lanza (1981). Una aproximación al análisis preliminar de los sistemas ambientales.Journal of Environmental Management7, 7-18.

Kennedy, P. (2.007 mil).Una guía para la econometría, Quinta Edición. Blackwell Publishing.

Saltelli, A., K. Chan, y M. Scott (Eds.) (2000).Análisis de sensibilidad. Series Wiley en probabilidad y estadística. Nueva York: John Wiley and Sons.

No hay comentarios:

Publicar un comentario